En un entorno cada vez más regulado, el cumplimiento fiscal en México se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas. Más allá de presentar declaraciones, el verdadero reto está en documentar correctamente cada gasto, especialmente aquellos relacionados con viáticos, bonos y apoyos corporativos.
Este artículo explica cómo cumplir de forma efectiva en 2025 y cómo herramientas como NOMI+ pueden facilitar la deducibilidad total de gastos clave.
El desafío de cumplir correctamente en 2025
El cumplimiento fiscal en México ha dejado de ser una simple tarea contable. En 2025, se ha transformado en una estrategia clave para la salud financiera y operativa de las empresas. La fiscalización por parte del SAT se ha vuelto más rigurosa, especialmente en lo que respecta a viáticos, gastos corporativos, bonos e incentivos.
Un error administrativo o la falta de comprobantes puede implicar multas, deducciones rechazadas o incluso responsabilidades legales.
En este contexto, contar con herramientas financieras inteligentes como tarjetas corporativas respaldadas por monederos electrónicos, es una ventaja competitiva. Y más aún si esas soluciones están diseñadas específicamente para responder a las exigencias del marco tributario mexicano.
¿Qué exige el SAT en 2025?
El artículo 28 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) establece con claridad qué tipos de erogaciones pueden ser deducibles. Entre ellas, se encuentran los viáticos, pero solo si cumplen condiciones específicas como:
- Haber sido entregados a colaboradores o prestadores de servicios relacionados con la actividad empresarial.
- Contar con comprobantes fiscales válidos (CFDI).
- Que se realicen fuera del radio de 50 km del domicilio fiscal o lugar de trabajo habitual.
- Respetar límites establecidos para alimentación, hospedaje, transporte y uso temporal de vehículos.
Por ejemplo, el límite diario de deducción para alimentación en México es de $750 pesos por persona y de $1,500 pesos en el extranjero. El hospedaje dentro del país no tiene tope, pero fuera de él se permite hasta $3,850 pesos diarios.
La correcta documentación de estos gastos y su adecuada clasificación contable es esencial para que el gasto no sea rechazado en caso de auditoría.
Los riesgos de incumplir
Muchos negocios creen estar al corriente solo porque presentan sus declaraciones mensuales y anuales. Sin embargo, el verdadero reto está en cómo se registran y respaldan los gastos operativos, especialmente aquellos que implican movimiento de recursos entre empresa y colaborador.
Errores frecuentes como viáticos sin comprobantes válidos, pagos en efectivo sin justificación, facturas a nombre del trabajador y no de la empresa, o gastos no relacionados directamente con la actividad pueden derivar en que esos montos se conviertan en ingresos acumulables para el colaborador o que se rechacen como deducciones para la empresa.
El cumplimiento fiscal en México requiere control, trazabilidad y herramientas que faciliten ambos.
La importancia de los monederos electrónicos para el cumplimiento fiscal
Una de las soluciones que más ha tomado fuerza es el uso de monederos electrónicos empresariales, en lugar de hacer transferencias, entregar efectivo o gestionar reembolsos.
Estos monederos deben:
- Estar respaldados por una institución financiera y contar con reconocimiento por parte del SAT.
- Permitir el registro automático de movimientos.
- Estar asociados a una cuenta o tarjeta que el colaborador pueda utilizar directamente.
- Facilitar la generación o asociación de comprobantes fiscales válidos.
- Ser configurables con límites por rubro: alimentación, transporte, hospedaje, etc.
NOMI+: una alternativa inteligente para el 2025
NOMI+ se posiciona como una de las opciones más prácticas para empresas que desean controlar sus gastos y deducirlos correctamente.
Se trata de una **tarjeta corporativa que funciona como un monedero electrónico**, respaldada por Mastercard, lo que garantiza aceptación en cualquier terminal punto de venta, cajero automático o tienda en línea.
Los principales beneficios de NOMI+ para el cumplimiento fiscal incluyen:
- 100 % deducibilidad de viáticos, bonos, vales y gastos corporativos.
- Eliminación del uso de efectivo.
- Registro automatizado de transacciones.
- Reducción de errores comunes.
- Control administrativo desde Finanzas o RH.

Ejemplos de cómo una tarjeta corporativa mejora el cumplimiento fiscal
1. Empresa de logística con personal en constante movilidad
Una empresa con repartidores o técnicos que viajan diariamente entre ciudades debe cubrir alimentación, gasolina y hospedaje. Usaban efectivo o reembolsos, lo que generaba pérdidas de comprobantes y errores. Con NOMI+, cada colaborador paga directamente con la tarjeta. Resultado: viáticos deducibles y proceso transparente.
2. Consultora que otorga bonos y vales mensuales a su equipo
Otorgaban apoyos económicos mediante transferencias. Esto generaba deducciones rechazadas. Al cambiar a tarjetas NOMI+, los pagos se etiquetan correctamente y se deducen sin complicaciones.
3. Empresa de ventas con equipo foráneo y reportes manuales
Los reportes eran manuales y faltaban comprobantes. Con NOMI+, cada ejecutivo tiene una tarjeta con límites definidos, lo que facilita la fiscalización y mejora el cumplimiento.
¿Cumplimiento o ventaja competitiva? Ambas con NOMI+
Más allá de las obligaciones fiscales, las empresas líderes en 2025 están entendiendo que el cumplimiento bien gestionado puede convertirse en una ventaja competitiva:
- Mejora la eficiencia operativa.
- Fortalece la reputación ante autoridades y socios.
- Reduce riesgos y costos ocultos.
Usar NOMI+ no es simplemente «una tarjeta más». Es una estrategia para modernizar el control financiero y un paso firme hacia un cumplimiento fiscal en México alineado a las exigencias del SAT.
Viáticos y gastos de viaje 100 % deducibles
¿Estás cansado de gestionar viáticos con Excel, reembolsos lentos y facturas perdidas? ¿Has tenido problemas con el SAT por comprobaciones incorrectas? ¿Te gustaría que cada gasto se dedujera al 100 %, sin margen de error?
Con herramientas como NOMI+, tu empresa puede transformar la forma en que gestiona sus recursos y lograr un cumplimiento fiscal en México sólido, seguro y moderno.
Haz que tus viáticos, bonos, vales y gastos corporativos trabajen a tu favor.