En México, la gestión de gastos corporativos es más que una necesidad operativa: es una obligación fiscal crítica. Cuando hablamos de viáticos, gastos de viaje y uso de recursos por parte del personal fuera de oficina, no basta con entregar efectivo o esperar facturas por WhatsApp. Existen reglas claras del SAT, límites de deducibilidad y sanciones por incumplimiento. En este artículo abordamos todo lo que una empresa debe saber: desde los requisitos fiscales hasta errores comunes, límites actuales y cómo implementar una solución eficiente y deducible al 100 %.
¿Qué son los viáticos y por qué importan?
Los viáticos son los gastos que una empresa entrega a sus colaboradores para cumplir actividades laborales fuera del centro de trabajo. Estos pueden incluir transporte, hospedaje, alimentación, kilometraje o renta de vehículos, entre otros (CONTPAQi, 2025).
Una gestión adecuada de estos gastos permite a la empresa:
- Garantizar deducibilidad fiscal.
- Cumplir con obligaciones ante el SAT.
- Evitar sanciones y multas.
- Mantener orden financiero interno.
- Evitar fraudes, reembolsos duplicados o gastos injustificados.
Requisitos legales para la deducción de viáticos en México
Según el artículo 28 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), los viáticos solo serán deducibles si cumplen con los siguientes requisitos:
- El gasto se realiza fuera de un radio de 50 km del centro de trabajo. Es decir, los gastos deben ser “fuera de plaza”, no dentro del lugar habitual de labores (IDConline, 2025).
- Se otorgan a trabajadores o prestadores de servicios que colaboran con la empresa. Los viáticos no pueden entregarse a cualquier persona; deben estar relacionados con una función de negocio (CONTPAQi, 2025).
- Se comprueban con CFDI válidos. Es decir, facturas electrónicas emitidas correctamente: con el RFC de la empresa, uso del comprobante adecuado, método de pago, etc. (OKTicket, 2025).
- El gasto está relacionado con la actividad de la empresa. Solo son deducibles si están vinculados a objetivos de negocio: visitas comerciales, capacitaciones, inspecciones, etc. (Pluxee for Fintech, 2025).
- Registro contable adecuado. El gasto debe integrarse a la contabilidad en tiempo y forma, con soporte documental, y reflejarse en el CFDI de nómina en caso de ser viáticos entregados al trabajador (SAT, 2025).
Límites fiscales establecidos por el SAT
No todos los gastos realizados en un viaje pueden deducirse al 100 %. Existen topes establecidos por la autoridad fiscal:
Concepto | Límite nacional | Límite en el extranjero |
---|---|---|
Alimentación | $750 MXN diarios | $1,500 MXN diarios |
Hospedaje | Sin límite | $3,850 MXN diarios |
Renta de auto / uso temporal | $850 MXN diarios | $850 MXN diarios |
Kilometraje (auto propio) | $0.93 MXN por kilómetro | Hasta 25,000 km/año |
(Fuente: R-Fácil, 2025; Métricas Empresariales, 2025)
Si la empresa rebasa estos montos o no los justifica correctamente, el SAT puede rechazar la deducción y solicitar el pago correspondiente de impuestos omitidos.
Errores comunes en la gestión de viáticos
Una mala gestión de gastos corporativos puede derivar en sanciones, pérdida de deducibilidad o auditorías innecesarias. Algunos de los errores más frecuentes son:
- No pedir CFDI o recibir facturas con datos erróneos (IDConline, 2025).
- Superar los montos deducibles sin justificar el excedente (R-Fácil, 2025).
- No documentar el motivo del viaje, fechas y lugares visitados (OKTicket, 2025).
- Usar efectivo sin respaldo bancario, lo que dificulta la trazabilidad (Pluxee for Fintech, 2025).
- Registrar tarde los gastos, lo que complica la integración contable.
- Omitir el registro de viáticos en CFDI de nómina, cuando aplica (SAT, 2025).
¿Qué debe tener un comprobante válido para deducir viáticos?
- RFC del emisor y receptor correctamente registrado.
- Uso del CFDI: “G03 – Gastos en general” o según el caso.
- Método de pago registrado correctamente (PUE, PPD, transferencia, etc.).
- Fecha del viaje coherente con el objeto de la actividad.
- Lugar, monto y concepto detallado.
- Descripción completa del servicio prestado.
(OKTicket, 2025; CONTPAQi, 2025)
¿Los viáticos están exentos del ISR?
Sí, pero con condiciones.
El artículo 93 de la LISR establece que los viáticos pueden estar exentos del ISR para el trabajador si se cumplen estos requisitos:
- Se comprueban con CFDI válidos.
- Se entregan para actividades fuera de plaza.
- El patrón entrega constancia de viáticos antes del 15 de febrero del año siguiente (Métricas Empresariales, 2025).
- El patrón refleja correctamente los viáticos en el CFDI de nómina.
Si no se cumple alguno de estos puntos, el SAT puede considerar esos ingresos como acumulables y sujetarlos al ISR.
Beneficios de implementar una política de gastos corporativos
Una buena política interna de gestión de gastos corporativos y gastos de viaje debe contemplar:
- Montos máximos por rubro: hospedaje, alimentos, transporte.
- Formatos de solicitud, autorización y reporte de gastos.
- Tiempos límite para entregar comprobantes.
- Uso preferente de medios electrónicos (tarjeta, transferencia).
- Herramientas para registro, control y análisis de gastos.
Esto permite a la empresa tener orden, reducir fraudes, facilitar auditorías internas, cumplir con el SAT y tomar decisiones basadas en datos reales (CONTPAQi, 2025).

Cómo implementar una solución automatizada y fiscalmente deducible
Muchas empresas aún operan con viáticos gestionados en papel o mediante hojas de cálculo. Esto aumenta el riesgo de errores, facturas perdidas, uso indebido de efectivo, etc.
Una alternativa es implementar herramientas tecnológicas y tarjetas empresariales controladas, que permitan:
- Registrar automáticamente los gastos realizados.
- Establecer límites por tipo de gasto, día o colaborador.
- Controlar el saldo y uso en tiempo real.
- Eliminar el uso de efectivo.
- Facilitar la conciliación contable y el reembolso.
Este tipo de soluciones permiten cumplir con lo que establece el SAT y asegurar deducibilidad fiscal (R-Fácil, 2025).
¿Y si no gestiono bien los viáticos?
No cumplir con los requisitos y límites puede derivar en:
- Rechazo de deducciones por parte del SAT.
- Multas fiscales por gastos no comprobados.
- Retención de ISR adicional al trabajador.
- Auditorías y requerimientos del SAT.
- Problemas con reembolsos, fraudes o duplicidad de gastos.
(IDConline, 2025; OKTicket, 2025)
Viáticos y gastos corporativos 100 % deducibles: la oportunidad que tu empresa no puede dejar pasar
Hoy más que nunca, una empresa que desea crecer, cumplir con la ley y optimizar sus recursos debe ir más allá de los reembolsos en Excel y las facturas mal archivadas. Una gestión de gastos corporativos bien estructurada no solo evita sanciones: también libera tiempo, mejora la rentabilidad y da confianza tanto al SAT como a tus colaboradores.
Si tu equipo realiza viajes, genera gastos fuera de oficina, ofrece vales o bonos, y aún no cuentas con un sistema automatizado que garantice deducibilidad fiscal, estás dejando dinero sobre la mesa.
¿Estás listo para transformar tu forma de administrar los viáticos y los gastos de tu empresa?
Contáctanos hoy y descubre cómo en NOMI+ te ayudamos a lograr que tus viáticos y gastos de viaje sean 100 % deducibles, mientras simplificas tus procesos, refuerzas el cumplimiento fiscal y mantienes el control total sobre cada peso invertido.