En muchas empresas, los regalos a empleados siguen siendo sobres de efectivo, canastas navideñas o compras de último minuto que contabilidad después no sabe bien cómo clasificar. El resultado es predecible: gastos que se pierden para efectos fiscales, dispersión de comprobantes y una sensación de improvisación justo en los momentos clave del año.
Las tarjetas de regalo para colaboradores cambian ese escenario. Permiten convertir cada regalo navideño, bono de fin de año o detalle por aniversario en un beneficio flexible para la persona, pero también en un gasto ordenado, 100% deducible cuando se estructura correctamente. Al integrarlas en un monedero electrónico como NOMI+, además puedes conectar esos regalos con el control de viáticos y gastos de viaje, sin llenar a tu equipo de procesos complicados.
En este artículo veremos cómo funcionan las tarjetas de regalo para colaboradores, por qué son una excelente opción como regalo navideño, de fin de año y de aniversario, y cómo integrarlas con NOMI+ para que tus viáticos y gastos corporativos sean más fáciles de controlar y deducir.
¿Qué son realmente las tarjetas de regalo para colaboradores?
Las tarjetas de regalo para colaboradores son instrumentos electrónicos que permiten asignar un saldo a cada persona del equipo para que lo use en distintos comercios o rubros definidos por la empresa. No son solo “vales bonitos”: bien diseñadas, forman parte de una estrategia de compensación y previsión social que puede ser deducible para la compañía cuando se cumplen los criterios fiscales correspondientes (Pluxee, 2025).
En lugar de entregar un producto específico (una canasta, una botella, un gadget que tal vez nadie quería), las tarjetas de regalo para colaboradores permiten:
- Definir montos por nivel, antigüedad o logro.
- Ligar el beneficio a campañas específicas (regalo navideño, cierre de año, aniversario de la empresa).
- Registrar cada dispersión y cada uso dentro de un sistema centralizado, lo que facilita la deducibilidad y el análisis de gastos.
Este mismo formato es especialmente útil cuando lo integras en un monedero electrónico corporativo: ahí es donde entra NOMI+.
Regalo navideño, de fin de año y aniversario: un mismo formato, más estratégico
Los momentos más sensibles para la cultura organizacional suelen ser:
- El regalo navideño.
- El bono o regalo de fin de año.
- Los aniversarios (de ingreso, de área, de la empresa).
Si cada uno se maneja de forma distinta (compras aisladas, reembolsos, regalos físicos sin control), se vuelve un dolor de cabeza para finanzas. Al usar tarjetas de regalo para colaboradores como vehículo principal, puedes diseñar una sola política de beneficios y replicarla en todos estos hitos de forma consistente.
Además, los regalos de fin de año y otros beneficios pueden encuadrarse como prestaciones de previsión social, lo que abre la puerta a que sean deducibles para la empresa cuando se cumplen las condiciones de generalidad y registro adecuadas (SoyConta, 2024; Runahr, 2021).
En la práctica, esto significa:
- El colaborador recibe una tarjeta con saldo que puede usar en lo que realmente necesita.
- La empresa sabe cuánto destinó a cada persona, área y tipo de evento.
- El gasto deja de ser “un detalle sin control” y se integra a una estrategia fiscal y de compensación.
Por eso, muchas compañías empiezan a definir que todos los beneficios de cierre de año se otorguen mediante tarjetas de regalo para colaboradores, de modo que cada regalo navideño, de fin de año y de aniversario tenga el mismo estándar: emocional para la persona, ordenado para contabilidad.
Deducibilidad: cómo se conectan las tarjetas con viáticos y gastos de viaje
La verdadera potencia de las tarjetas de regalo para colaboradores aparece cuando las integras en el ecosistema de viáticos y gastos de viaje. En México, los viáticos pueden ser deducibles siempre que:
- Estén relacionados con la actividad de la empresa.
- Se realicen fuera de una franja de 50 km alrededor del centro de trabajo.
- Cuenten con comprobantes fiscales válidos.
- Se paguen a través de medios electrónicos o monederos autorizados, respetando límites diarios por concepto (hospedaje, alimentos, transporte, etc.) (BHR México, 2021; Métricas, 2025).
Blogs especializados en viáticos y contabilidad coinciden en que la mayoría de estos gastos de viaje son deducibles siempre que exista CFDI a nombre de la empresa y se cumplan los requisitos que señala la Ley del Impuesto sobre la Renta (Okticket, 2024; CONTPAQi, 2025).
Cuando usas tarjetas de regalo para colaboradores dentro de un monedero electrónico corporativo, logras algo muy valioso:
- Los viáticos y gastos de viaje se pagan con un solo medio, asociado a cada persona.
- La empresa puede clasificar qué parte del saldo es incentivo (regalo navideño o de fin de año) y qué parte es gasto de viaje.
- El cumplimiento fiscal se vuelve más sencillo, porque reduces el uso de efectivo y concentras la operación en medios rastreables, alineados con el enfoque del SAT hacia monederos electrónicos y pagos bancarios (Edenred, 2022).
Así, las tarjetas de regalo para colaboradores dejan de ser solo un detalle y se convierten en una pieza más dentro del sistema de viáticos y gastos corporativos.
Qué pasa cuando manejas viáticos sin monedero electrónico
Cuando una empresa sigue trabajando viáticos “a la antigua”, los problemas se repiten:
- Colaboradores pagando todo en efectivo.
- Facturas que se pierden o llegan incompletas.
- CFDI emitidos con RFC incorrecto.
- Mezcla de gastos personales con gastos de viaje.
- Reembolsos tardíos que afectan la liquidez del equipo.
Diversos expertos señalan que los errores más frecuentes en la deducibilidad de viáticos tienen que ver con exceder los límites diarios, usar efectivo sin soporte electrónico y no contar con comprobantes válidos (GastosDeViaje.mx, 2023; Sivale, 2024).
El resultado es simple:
- Parte de los viáticos y gastos de viaje se vuelve no deducible.
- La empresa paga más impuestos de los que debería.
- Se desperdicia información valiosa sobre cuánto se invierte en viajes y qué resultados se obtienen.
Aquí es donde un esquema con tarjetas de regalo para colaboradores ligadas a un monedero corporativo puede marcar la diferencia.
NOMI+: más que tarjetas de regalo, un monedero electrónico respaldado por Mastercard
NOMI+ combina lo mejor de dos mundos:
- La lógica de las tarjetas de regalo para colaboradores (saldo asignado, momentos clave como regalo navideño, fin de año o aniversario).
- La operatividad de una tarjeta de débito que funciona como efectivo digital dentro de un monedero electrónico corporativo respaldado por Mastercard.
En la práctica, la tarjeta NOMI+:
- Funciona como efectivo en un monedero electrónico: tú defines cuánto saldo se asigna a cada colaborador y con qué propósito (viáticos, bonos, vales, gastos corporativos).
- Está respaldada por Mastercard, por lo que se puede usar en prácticamente cualquier terminal punto de venta, cajero automático y compra en línea, según las reglas que defina la empresa.
- Permite que la persona no tenga que estar pensando en pedir factura en cada consumo, porque el esquema de NOMI+ y las políticas internas permiten centralizar la comprobación fiscal a partir de los movimientos del monedero y la emisión de CFDI globales o específicos, según el modelo de cada empresa.
Con NOMI+ puedes configurar el saldo para que una parte sea incentivo (por ejemplo, las tarjetas de regalo para colaboradores como regalo navideño o de fin de año) y otra parte se destine a viáticos y gastos de viaje. Así:
- Los bonos, vales y gastos corporativos conviven en un mismo ecosistema.
- Finanzas puede revisar reportes por persona, sucursal o proyecto.
- Los procesos de deducción fiscal se facilitan al reducir el uso de efectivo y concentrar la operación en un monedero electrónico empresarial.
Comparativa: esquema tradicional vs. tarjetas de regalo para colaboradores con NOMI+
Una forma rápida de ver el cambio es ponerlo en contraste:
| Aspecto | Esquema tradicional (efectivo / compras sueltas) | Tarjetas de regalo para colaboradores + NOMI+ |
|---|---|---|
| Regalo navideño / fin de año | Compras aisladas, sin trazabilidad clara | Saldo asignado por persona, con reporte |
| Aniversarios | Detalles distintos por área, poca equidad | Política clara por años de servicio |
| Viáticos y gastos de viaje | Reembolsos, efectivo, facturas perdidas | Uso de la misma tarjeta NOMI+ |
| Deducibilidad | Alto riesgo de gastos no deducibles | Mejor alineación con requisitos de viáticos |
| Experiencia del colaborador | Sensación de improvisación | Beneficio flexible y moderno |
| Control y análisis | Difícil saber cuánto se gasta en total | Reportes consolidados por concepto y persona |
En los dos casos se “gasta dinero”, pero solo con tarjetas de regalo para colaboradores integradas en una solución como NOMI+ conviertes esos pesos en datos accionables y en un esquema fiscalmente más robusto.

Cómo implementar tarjetas de regalo para colaboradores con foco en viáticos
Si quieres que tus tarjetas de regalo para colaboradores sean algo más que un obsequio simpático, puedes seguir este esquema práctico:
Paso 1. Diseña tu política de beneficios
- Define montos para regalo navideño, fin de año y aniversarios.
- Establece quiénes reciben tarjetas de regalo para colaboradores y bajo qué criterios (antigüedad, desempeño, rol, etc.).
- Alinea estos montos con tu estrategia de previsión social y tus topes fiscales.
Paso 2. Separa incentivos de viáticos y gastos de viaje
- Determina qué parte del saldo en NOMI+ se usará como incentivo (tarjetas de regalo para colaboradores) y qué parte como viáticos y gastos de viaje.
- Clasifica por categorías: alimentos, hospedaje, transporte, gasolina, peajes, etc., de acuerdo con los lineamientos de la LISR y del SAT.
Paso 3. Configura NOMI+ como monedero corporativo
- Asigna una tarjeta NOMI+ por colaborador o por rol (por ejemplo, personal de ventas y supervisión).
- Configura límites de uso, giros permitidos y alertas.
- Establece flujos para recargas recurrentes en temporadas específicas: cierre de año, campañas, viajes frecuentes.
Paso 4. Alinea contabilidad y recursos humanos
- Define cómo se registrarán las tarjetas de regalo para colaboradores en nómina cuando se integren al salario o se consideren previsión social.
- Establece el proceso para obtener y almacenar CFDI de los viáticos y gastos de viaje que se paguen con NOMI+.
- Integra un calendario de revisión para validar qué porcentaje de tus viáticos está siendo efectivamente deducible.
Transforma tus regalos y viáticos en valor estratégico para la empresa
Al final, las tarjetas de regalo para colaboradores son solo la punta del iceberg. Detrás hay una decisión estratégica: seguir viendo el regalo navideño, el bono de fin de año y los aniversarios como gastos aislados, o convertirlos en parte de un sistema que también ordena tus viáticos y gastos de viaje.
Cuando usas NOMI+ como monedero electrónico respaldado por Mastercard:
- Tus regalos se vuelven más significativos y flexibles para el colaborador.
- Tu área financiera gana visibilidad, control y soporte documental.
- Disminuye el margen de error en la deducibilidad y en el manejo de viáticos, bonos, vales y gastos corporativos.
Si quieres que cada peso que inviertes en tu gente y en sus viajes trabaje a favor de la cultura y también de tu estrategia fiscal, el siguiente paso es revisar cómo se verían tus tarjetas de regalo para colaboradores y tus viáticos dentro de un esquema NOMI+.
Lleva tus regalos y viáticos al siguiente nivel
Diseñemos juntos un esquema de tarjetas de regalo para colaboradores que conecte tu regalo navideño, los bonos de fin de año, los aniversarios y los viáticos y gastos de viaje en un solo sistema, con control en tiempo real y mejor deducibilidad.



