En el entorno empresarial actual de México, las tendencias en la maquila de nómina se están moviendo hacia una mayor digitalización, control fiscal estricto y transparencia en los gastos corporativos.
En este artículo analizaremos cómo las empresas pueden beneficiarse de estas tendencias, los riesgos de no estar alineados, y por qué una solución como la tarjeta NOMI+ puede marcar la diferencia en la gestión de viáticos, viajes, bonos y otros gastos deducibles.
¿Qué es la maquila de nómina y por qué hablar de sus tendencias?
La maquila de nómina es el servicio externalizado mediante el cual una empresa contratada se hace cargo de todo el proceso de nómina: cálculo de salarios, retenciones, cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales, reportes ante el IMSS, INFONAVIT, etc.
Las tendencias en la maquila de nómina en México señalan:
- Digitalización y automatización: procesamiento electrónico, software en la nube, herramientas de inteligencia artificial para cálculo de prestaciones. (Tress, 2024)
- Cumplimiento fiscal más riguroso: cumplimiento de normas del SAT, límites de deducibilidad, comprobantes fiscales digitales, transparencia. (BHR México, 2024)
- Reducción de errores y riesgos: errores humanos, pagos mal hechos, multas, sanciones. Maquila permite delegar procesos complejos a especialistas. (Consolide, 2023)
- Integración de beneficios corporativos: control sobre bonos, viáticos, gastos de viaje, incentivos, vales, etc. Las empresas buscan soluciones para que estos gastos sean más transparentes y estén correctamente deducidos. (BHR México, 2024)
Viáticos y gastos de viaje: marco legal y obligaciones fiscales en México
Para entender las tendencias en la maquila de nómina, es importante revisar cómo define la ley mexicana los viáticos y qué requisitos hay para ser deducibles:
- Según la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), los viáticos son deducibles cuando se otorgan a empleados o prestadores de servicios, están relacionados directamente con la actividad empresarial, y se acompañan con comprobantes fiscales digitales (CFDI), así como documentación que indique motivo, fecha y lugar del viaje (SAT, 2024).
- Gastos como hospedaje, alimentación, transporte, uso temporal de automóviles, kilometraje, etc., son considerados viáticos o gastos de viaje, siempre que cumplan ciertos requisitos (BHR México, 2024).
- Hay límites máximos diarios para deducibilidad en algunos casos: por ejemplo, alimentación hasta $750 MXN diarios cuando el viaje es nacional (LISR, art. 28, fracc. V).
Problemas comunes cuando no se tiene un control adecuado
Si la empresa o el área de nómina/gastos no incorpora las nuevas tendencias en la maquila de nómina, especialmente en lo que toca a viáticos y gastos de viaje, pueden surgir varios errores o riesgos:
- Gastos incobrables como deducibles si no se cuenta con CFDI o los comprobantes no cumplen requisitos legales.
- Límites de deducibilidad rebasados sin que la empresa lo note.
- Dificultades contables, errores en conciliaciones, y manejo ineficiente del flujo de caja.
- Riesgo de sanciones por parte del SAT si no se cumplen requisitos fiscales.
- Pérdida de eficiencia operativa y control interno.
Tendencias en la maquila de nómina que apoyan una solución como NOMI+
Aquí es donde se alinean las tendencias en la maquila de nómina con soluciones modernas como la tarjeta NOMI+. Veamos por qué esta herramienta es altamente relevante:
Características de las tarjetas NOMI+
- Es una tarjeta de débito / monedero electrónico respaldada por MasterCard.
- No se necesita pedir factura para cada gasto en conceptos autorizados como viáticos, bonos o vales, lo cual facilita la deducibilidad.
- Se puede usar en cualquier terminal punto de venta, cajero automático, y para compras en línea.
Cómo en NOMI+ apoyamos las tendencias actuales
- Registro digital y uso controlado: cada gasto queda trazado automáticamente.
- Evita manejo excesivo de efectivo: lo cual es fundamental para la deducibilidad.
- Menos errores administrativos: automatización del control de gastos.
- Ahorro de tiempo y recursos: se eliminan procesos de reembolso y conciliación manual.
- Facilita el cumplimiento fiscal: se ajusta a lo exigido por la LISR y el SAT.
Límites clave de deducibilidad que conviene saber
Concepto | Límite Nacional |
---|---|
Alimentación diaria | Hasta $750.00 MXN |
Alimentación en el extranjero | Hasta $1,500.00 MXN |
Hospedaje en el extranjero | Hasta $3,850.00 MXN |
Renta de automóvil | Hasta $850.00 MXN diarios |
Ley del Impuesto Sobre la Renta, artículo 28 (SAT, 2024).

Comparativa: sin NOMI+ vs con NOMI+
Aspecto | Sin NOMI+ | Con NOMI+ |
---|---|---|
Registro de gastos | Manual y propenso a errores | Digital y automatizado |
Comprobación fiscal | Incompleta o incorrecta | Cumplimiento preciso con CFDI |
Manejo de efectivo | Riesgoso y no deducible | Electrónico y deducible |
Tiempo de administración | Alto | Bajo |
Control interno | Difuso | Claro y centralizado |
Nos alineamos con las tendencias más exigentes en la maquila de nómina
El panorama actual exige soluciones que combinen tecnología, cumplimiento fiscal y practicidad para colaboradores. En este sentido, la tarjeta NOMI+ no es solo una tarjeta: es una herramienta clave que responde a las nuevas tendencias en la maquila de nómina, donde el control total de gastos, la transparencia y la deducibilidad no son opcionales, sino requisitos indispensables.
Con NOMI+, las empresas pueden asignar fondos específicos para viáticos, bonos, incentivos o gastos corporativos sin tener que preocuparse por errores humanos, comprobaciones manuales o el riesgo de que un gasto no sea deducible.
La trazabilidad es clara, el uso está controlado, y todo se respalda con una estructura pensada para simplificar el cumplimiento.
Viáticos y gastos de viaje 100% deducibles
Una empresa que apuesta por la eficiencia no puede darse el lujo de perder tiempo y dinero en procesos de reembolso, conciliaciones innecesarias o deducciones fiscales rechazadas. Con NOMI+, cada gasto se ejecuta con claridad: desde un boleto de avión hasta una comida de trabajo, todo queda registrado y disponible en reportes automatizados.
Al ser un monedero electrónico respaldado por MasterCard, esta tarjeta puede usarse en terminales punto de venta, cajeros automáticos y plataformas digitales, permitiendo que el equipo tenga autonomía sin perder el control.
Además, la estructura de NOMI+ está diseñada para facilitar la deducibilidad en conceptos clave como viáticos, bonos y gastos corporativos, sin tener que pedir factura en cada caso.
¿Listos para transformar la gestión de nómina y gastos corporativos?
Implementar NOMI+ es un paso estratégico para las empresas que desean modernizar su operación, reducir riesgos fiscales y alinearse con las mejores prácticas del mercado. Si tu empresa busca optimizar la gestión de su nómina, controlar mejor los viáticos y asegurar que cada gasto corporativo esté bien sustentado, esta es la solución ideal.
Descubre cómo funciona y empieza a aprovechar los beneficios fiscales y operativos de esta herramienta.